Buscar este blog

sábado, 12 de octubre de 2024

¿QUÉ TENGO QUE SABER? 1

 ¿QUE TENGO QUE SABER? 


   Sinónimos y antónimos


o   Son palabras sinónimas las que tienen el mismo significado. Por ejemplo: proteger y preservar.

o   Son palabras antónimas las que tienen significados contrarios. Por ejemplo: limpias y sucias.

                                Uso  de mayúsculas

          

   RECUERDA

   Se escribe con letra inicial mayúscula:

o   La primera palabra de un texto y la palabra que va después de un punto.

o   Los nombres propios. Por ejemplo: el océano Atlántico, el cabo de Trafalgar.

o   La palabra que va después de un signo de cierre de interrogación o exclamación.

o   Los nombres de épocas históricas. Por ejemplo: la Edad Media.

o   La primera palabra del título de un libro, un cuadro o una película. Por ejemplo: El cuadro de Sorolla «Paseo a orillas del mar» es muy conocido.

No se escriben con mayúscula inicial los nombres de los días de la semana ni los nombres de los meses del año.

 

La palabra. Clases y estructura

Hay distintas clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios...

Las palabras que pertenecen a una misma clase comparten unas características de significado (unas nombran objetos; otras expresan cualidades; otras, acciones…), morfológicas (algunas tienen género y número, otras no varían…) y de función (acompañan a un sustantivo, relacionan palabras…)


Dependiendo de si pueden o no cambiar de forma, las palabras se clasifican en variables e invariables:



o   Las palabras variables admiten variaciones de género, número, persona… Son palabras variables los sustantivos, los adjetivos, los determinantes, los pronombres y los verbos. Por ejemplo: gaviota / gaviotas, navega / navegaron…

o   Las palabras invariables no cambian de forma. Son palabras invariables las preposiciones, las conjunciones y los adverbios. Por ejemplo: por, y, allí…

 

Las palabras están formadas por unidades más pequeñas con significado llamadas morfemas. 



 Hay varios tipos de morfemas:

o   El lexema o raíz . Es la parte de la palabra que aporta el significado principal. En la palabra gato, ga- es el lexema.

o   Los morfemas flexivos . Son los que se añaden al lexema o raíz para expresar el género, el número, el tiempo… En gato, -o es un morfema flexivo que indica género masculino.

o   Las morfemas derivadas . Se añaden al lexema para formar otras palabras. Los prefijos y los sufijos son morfemas derivativos. En la palabra gatera -era es un morfema derivativo (sufijo) que se ha unido al lexema o raíz gat-

    

EJEMPLO DE ACTIVIDAD PARA APLICAR LA TEORÍA:

ANALIZA las siguientes palabras según el modelo. Debes identificar los lexemas, los morfemas flexivos y los morfemas derivados.

librería    destapar alumnas nuboso descubrir                                               

grapadora saltaremos pastelero delfines caminas                                     

MODELO librería: libr- (lexema o raíz) + -ería (morfema derivativo).

 

Ø Las obras literarias

La literatura es el arte que utiliza las palabras como modo de expresión. Al igual que en la pintura se utiliza el color para crear un cuadro, en la literatura se emplean las palabras para crear obras literarias. Las novelas, los poemas, los cuentos, las obras teatrales… son obras literarias.

El lenguaje de las obras literarias es un lenguaje especial que suele denominarse lenguaje literario. En el lenguaje literario se emplean unos recursos con los que se logra una forma de expresión más hermosa que la habitual en el lenguaje cotidiano.

Las obras literarias tratan temas muy diversos. Algunos de los más frecuentes son el amor, la amistad, el paso del tiempo, la libertad, las aventuras, los viajes…

Ø Los géneros literarios



Las obras literarias son muy variadas. Hay obras escritas en prosa, obras en verso y obras escritas para ser representadas. Por eso, las obras literarias se clasifican en grandes grupos a los que llamamos géneros literarios.

Estos géneros son la lírica, la narrativa y el teatro . Las obras de cada género comparten determinadas características. Cuando un escritor o escritora decide escribir una obra, elige también un género literario y suele seguir los rasgos propios de ese género.

 

Ø

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEMANA DEL 16 AL 20 DE JUNIO DE 2025

  SESIÓN 1   COMPRENSIÓN LECTORA : EL ANUNCIO    Realizamos, en parejas, los ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. SESIÓN 2  ITINERARIO LECTOR:  ...